Preguntas Frecuentes
🛂 Asilo
¿Qué es el asilo y quién puede solicitarlo?
El asilo es una protección legal en EE. UU. para personas que han sido perseguidas o temen persecución en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un grupo social. Puedes solicitarlo si estás dentro del país y cumples los requisitos.
¿Cuánto tiempo tengo para solicitar asilo después de ingresar a EE. UU.?
Debes presentarlo dentro del primer año de haber ingresado, salvo que tengas circunstancias excepcionales que justifiquen una solicitud tardía.
¿Qué tipo de evidencia necesito presentar?
Documentos como reportes médicos o policiales, declaraciones juradas, pasaporte, fotos, audios o noticias que respalden tu caso.
¿Puedo incluir a mi familia en la solicitud?
Sí, puedes incluir a tu cónyuge e hijos menores de 21 años que estén en EE. UU.
🧾 Permiso de Trabajo
¿Qué es un permiso de trabajo?
Es una autorización temporal que te permite trabajar legalmente en EE. UU. mientras se resuelve tu caso migratorio. También puede facilitar la obtención de una licencia de conducir.
¿Cómo lo solicito?
Se solicita mediante el formulario I-765. Primero debemos verificar que tu proceso migratorio actual te permita aplicar.
¿Mi permiso me da estatus legal o residencia?
No. Solo te permite trabajar, pero no otorga estatus migratorio ni residencia.
¿Cada cuánto debo renovarlo?
Depende del proceso migratorio. Puede ser cada 1, 2 o hasta 5 años.
👨👩👧 Petición Familiar
¿Qué es una petición familiar?
Es el proceso mediante el cual un ciudadano o residente legal de EE. UU. puede solicitar ciertos familiares para que obtengan una residencia permanente.
¿A quién puedo pedir siendo ciudadano?
Cónyuge, hijos, padres y hermanos.
¿Y siendo residente?
A tu cónyuge e hijos solteros, sin importar la edad.
¿Si entré por la frontera sin visa puedo arreglar por petición familiar?
Sí, pero en la mayoría de los casos necesitarás hacer un proceso consular fuera del país.
¿Puedo hacer la petición si tengo un caso en corte?
Sí. Se puede solicitar el cierre administrativo del caso en corte para avanzar con el proceso familiar.
⚖ VAWA
¿Quién puede aplicar a VAWA?
Personas que han sufrido abuso o maltrato por parte de su cónyuge ciudadano o residente legal, o por un hijo ciudadano mayor de 21 años.
¿Puedo aplicar si ya me divorcié?
Debes presentarlo dentro del primer año de haber ingresado, salvo que tengas circunstancias excepcionales que justifiquen una solicitud tardía.
¿Qué tipo de evidencia necesito presentar?
Sí, siempre que el divorcio haya ocurrido en los últimos 2 años y puedas demostrar el abuso sufrido.
¿Necesito reporte de la policía?
No es obligatorio, pero ayuda. Podemos construir tu caso con otros tipos de evidencia.
🛡 Visa U
¿Qué es la Visa U?
Es un alivio migratorio para víctimas de ciertos delitos graves que hayan cooperado con las autoridades.
¿Qué necesito para aplicar?
Debes demostrar que fuiste víctima de un crimen, que sufriste daño físico o mental y que cooperaste con la investigación. También es necesario un certificado U firmado por una autoridad competente.
¿Qué beneficios ofrece?
Permiso de trabajo, protección contra la deportación, posibilidad de incluir familiares y camino a la residencia legal después de 3 años.
🔐 Visa T
¿Quién puede aplicar a la Visa T?
Víctimas de trata laboral o sexual, trabajo forzoso, salarios injustos o condiciones abusivas.
¿Recibo un permiso de trabajo con la Visa T?
Sí. Además, puedes incluir a familiares como cónyuge e hijos menores de 21 años.